Vicky di Colloredo-Mels
II Congreso Internacional de Gestión Pública El reto de gobernar pensando en las futuras generaciones.
Quien se hubiera imaginado, que a los pocos días de finalizar nuestro II Congreso Internacional, el mundo se detendría producto de una pandemia. Durante varias semanas, que luego se convirtieron en meses, ese ritmo de vida tan apresurado que caracteriza nuestro contexto tendría episodios de pausa y sosiego. Sin embargo, el mismo hecho que los seres humanos nos encontremos en este aquí y en este ahora, es evidencia que, a pesar de los duros retos y desafíos, siempre hemos podido superarlos, aprender de ellos, y fortalecernos.
Convertir los desafíos en posibilidades de aprendizaje y desarrollo es una característica de la inventiva del ser humano en su tránsito evolutivo. De esta manera, el conocimiento, la técnica y sus procesos de gestión se adecúan constantemente a los nuevos tiempos por más fuera de lo ordinario que estos sean. Como se suele decir también, si bien no somos libres de escoger lo que sucede, sí somos libres de asumir la mejor forma de reaccionar a lo que nos pasa, por más adverso que resulte.
Más de un año después del inicio de la pandemia, la gestión pública buscó reinventarse y adecuarse a los nuevos retos y desafíos, con diferentes resultados, experiencias y perspectivas tanto a nivel nacional como internacional. Recordemos que, si bien el mundo hizo “una pausa”, las necesidades de la población, las políticas públicas, su modernización y su ejercicio pleno para la gobernabilidad desde los diversos actores políticos, incluyendo a la ciudadanía, no podían detenerse.
Una mejor sociedad requiere excelentes profesionales y mejores personas; así, el objetivo principal que persigue el evento, suscribe la misión principal de nuestra institución: formar a profesionales competentes, productivos, competitivos y creativos, con un alto sentido humanista y científico
Con mucho ánimo y entusiasmo, nosotros también nos hemos reinventado, y en esta ocasión, la tercera versión del Congreso Internacional de Gestión Pública a cargo del Cesar Vallejo College, será enteramente virtual. La tecnología y los medios nos permiten romper las fronteras de tiempo y espacio, logrando reunirnos y compartir momentos de diálogo, de reflexión y de aprendizaje constante.
Contaremos con expresidentes, gobernadores, diputados y especialistas en los procesos de gestión, que desde diversas miradas del continente y de otras partes del mundo, nos brindarán sus experiencias en los cambios efectuados, las formas de afrontar lo extraordinario y las perspectivas a futuro, de un mundo que tal vez no vuelva a ser el mismo.
Los países que nos acompañarán además de contar con notables expositores del Perú son: Argentina, Costa Rica, España, México y Uruguay.
Los ejes temáticos serán los siguientes:
- Políticas sociales para la reducción de la pobreza en contextos extraordinarios.
- Experiencias locales, regionales y globales en tiempos pandémicos.
- La gestión pública en contextos post pandémicos.
- Democracia digital
- Políticas públicas inclusivas.